Traductor/Translate

viernes, 28 de noviembre de 2014

EL TIEMPO DEL COMPROMISO


Hay un tiempo para sembrar y uno para cosechar; un tiempo para nacer y otro para morir y un tiempo para pensar y otro para actuar. La actividad que se hace fuera del tiempo correspondiente se torna estéril, inútil y costosa, es por ello que una de nuestras responsabilidades como seres humanos pensantes, es saber cómo y cuándo actuar dentro de los términos de la economía del universo manifestado y no manifestado. 
La madera al quemarse, trae a la  existencia al sagrado fuego
A veces actuamos antes del tiempo conveniente y con nuestra actuación acarreamos más sufrimiento tanto para los demás como para nosotros mismos. También, a veces, nos empleamos y empeñamos esfuerzos y recursos después del tiempo adecuado y con ello obtenemos perdidas que pueden llegar a ser importantes. Entonces,  ¿Cómo saber con certeza cuándo y cómo actuar? A simple vista no existe una respuesta adecuada para este interrogante, no obstante si profundizamos un poco más la observación, si agudizamos la percepción más allá del simple actuar de los cinco sentidos, obtendremos una respuesta lo suficientemente acertada como para dirigir nuestros esfuerzos en alguna dirección. ¿Se trata, entonces, de creer? ¡Un poco sí! De creer en la información que  nos llega por otras fuentes tales como la intuición o la clarividencia y, ante todo, de creer en nosotros mismos y en las capacidades casi infinitas que poseemos. Creer mientras alcanzamos el estado de desarrollo que nos permite comprobar o rechazar.
¡Creer es importante! Creo que ahora es el tiempo de comprometerse con una causa cuyo ideal sea el más elevado y esta causa puede ser interna o externa, es decir, puede ser del tipo espiritual o directamente estar relacionada con el actuar humano. Tanto la creencia en sí misma como el actuar, más o menos errático o acertado de una persona, están directamente relacionados con las facultades espirituales que haya desarrollado. Es por eso que la actuación, sin importar la dirección, es el primer paso para un avance acertado. Poco tiempo después, tendremos la ocasión de corregir el rumbo y aligerar la carga que llevamos a cuestas. Si el camino se estrecha – y lo hará-, el peso de la carga se debe aligerar o al menos, acomodar para que permita transitar con seguridad.
En este transitar con seguridad se encuentran incluidos elementos que debemos honrar o herramientas que podríamos utilizar más sabiamente. La disciplina es una de ellas, aporta al crecimiento y desarrollo del ser, permitiéndole afianzar los pasos en el sendero. Es aquella condición que nos hace levantarnos cada mañana aunque esté lloviendo y acudir al trabajo o al estudio sabiendo que lo que tenemos por hacer ese día, ha de ser hecho sin importar las condiciones exteriores. La tarea ha de ser hecha  hoy mismo.
Frente a esta respuesta del “Actuante” cabe preguntarse si en algún momento la disciplina se puede tornar en óbice para la evolución, y la respuesta es positiva. La rigidez en la disciplina hace que perdamos de vista el objetivo central del actuar, o que nos quedemos anquilosados en las pequeñas trampas de la cotidianidad. Podríamos acabar discutiendo el “por qué” el monstruo de tres cabezas tiene un zapato verde y otro azul, es decir, terminaríamos perdiendo de vista lo importante para concentrarnos en las nimiedades circundantes. En un caso extremo, quizás acabemos considerando la disciplina como el objetivo de la existencia, olvidándonos que lo que ella permite es que andemos un camino paso a paso con la certeza de alcanzar la meta que hay al final del mismo. Pero ella en sí misma, no da pistas acerca del sentido, importancia o veracidad de esa meta. Al deportista le permite desarrollar su cuerpo físico, al matemático comprobar sus hipótesis y al estudiante, graduarse. ¡Eso es todo! ¿Y qué sucede después?
La disciplina es una fuerza que motiva, que invita a moverse en un sentido particular durante una cierta cantidad de tiempo. Al término de la meta, deberá ser renovada. Pero, ¿Cómo saber con exactitud cuándo cambiar o renovar los parámetros de disciplina? Tomemos un ejemplo antes de analizar el “después”.
El militar que lleva años en cumplimiento de sus tareas (y quizás de su deber), tiene una rutina adquirida a fuerza de disciplina. Levantarse, arreglar la cama, vestir su uniforme, marchar, parar, saludar, etc. Todo lo hace rutinariamente. No obstante, al llegar a casa con su familia (o al momento de jubilarse) deberá cambiar o “ajustar” esta “disciplina” a las nuevas circunstancias. Si este mismo personaje, se transforma en, digamos, empresario, sus rutinas y su disciplina deberán ser ajustadas, pues de lo contrario se volverían en contra de sus nuevos retos.
Un segundo elemento que debemos honrar es la responsabilidad que surge como un compromiso frente a la sociedad en general, a la pareja en la convivencia, al superior en la empresa y luego, frente a uno mismo(a), de cara a su propio ser interno que, a modo de “Vigilante silencioso”, espera en la oscuridad.
Ciertamente, en la sociedad uno es responsable por los hijos(as), la actuación de sus subordinados y por el cumplimiento de su propio deber, pero existe otra responsabilidad que, al no ser socialmente exigible, tendemos a descuidarla. Se trata de la responsabilidad por nuestra propia felicidad, o lo que es lo mismo, por nuestro propio desarrollo y evolución espiritual.  Ella deberá estar presente en todas las dimensiones del ser humano, no solamente en la social, sino que también debe ser visible en lo intelectual, la ética y lo espiritual. El Pensador tiene como compromiso honrar el conjunto de su constitución y no dedicarse exclusivamente a una porción de ella, descuidando las demás. Tanto en proporciones como en momentos, se puede errar, por ello es que vivir de recuerdos o anhelar el futuro son dos formas de perder. ¿Antes o después, cuándo y cómo?, son interrogantes que debemos responder. Y es que asumir la responsabilidad sobre las causas conlleva a un mejoramiento de nuestro carácter, en tanto que la responsabilidad sobre las consecuencias tiene un impacto directo sobre la personalidad, siendo necesario repetir una y otra vez el proceso.
Frente a este panorama, cabe preguntarse si realmente estamos actuando de manera integral y, en caso de que la respuesta sea positiva, inquirirse acerca de la realidad de dicha actuación, del impacto que se esté logrando y confrontarnos con el plan que trazamos inicialmente para esta existencia. Nunca es tarde para realizar ajustes respecto de la responsabilidad por el actuar con disciplina y responsabilidad y con el ánimo de cumplir con la meta más elevada que podamos visualizar. Tenga presente que un ideal inferior no justifica los esfuerzos para alcanzarlo, pero que carecer en su totalidad de una meta digna, desafiante y profundamente humana, es aún más desastroso y punible a la hora de recoger la cosecha, es decir, al momento de abandonar temporalmente esta existencia física.
Comprométase, hágalo ahora mismo. Deje la duda acerca de un presente, la melancolía por un pasado y el anhelo de un futuro que no existe. Los miedos, las fluctuaciones temporarias de una personalidad inmadura e indecisa solo acarrean insatisfacciones que tarde o temprano acabaran explotando en su misma cara. Ellos, así como las dudas o inseguridades solo son la antesala del fracaso más exitoso. No se permita fracasar en una parálisis irracional indigna de un Pensador que lleva milenios sobre la faz de la tierra. Aunque no lo recuerde, un día hace siglos, quizás solo años, usted elaboró un plan de vida, asumió unos retos y trazó unas metas; ahora que ha llegado el momento de asumir su responsabilidad sobre estos planes, redefina su disciplina y dedíquese por completo a recorrer ese camino. ¿Acaso no ve la premura del ahora?, ¿acaso los gritos de la multitud no le llegan? ¿Hasta cuándo nos haremos los sordos frente al sufrimiento humano manifestado de tantas y tantas maneras? ¡Actúe! Sea el protagonista de su propia historia.
Escríbale al autor:
JossP

2262287343@qq.com

martes, 11 de noviembre de 2014

VIVIR UN DÍA A LA VEZ, CON VALOR Y SABIDURÍA, SABIENDO QUE TODO ES PASAJERO


Las triadas siempre han sido la forma en cómo se realizan las construcciones, se llevan a cabo los cambios y se renuevan las estructuras. A veces estos tres elementos son visibles, tangibles y cambiantes en su aparición o actuación, pero otras veces son tremendamente sublimes, imperceptibles y a la vez efectivos. Y es que el universo mismo no podría ser creado de otra manera, tal como el nacimiento de un ser humano (así como el de casi todas las especies) precisa del concurso de otros dos seres. Tal como históricamente se nos ha dicho, cada uno de estos tres aspectos tiene sus funciones particulares y representan una manifestación  del Todo (un Todo único y completo, pero inmanifestado). La tabla 1 presenta una sencilla conformación de algunas de las principales triadas que nos han llegado al presente.

Aspectos de la conciencia del Logos

Brahama-nismo.

Hinduismo

Zoroastrismo

Cábala

Catolicismo

Teosofía
Aspectos del alma


Pléyades
Voluntad
Ananda
Brahma
Kriya
Keter
Padre
Amor
Voluntad
Hesperia
Sabiduría
Chit
Vishnu
Jnana
Binah
Hijo
Poder
Servicio
Eritea
Actividad
Sat
Shiva
Ichcha
Chochmac
Esp. Santo
Sabiduría
Amor
Eglé
Tabla 1: Diversas trilogías.

Comprender las razones por las cuales se necesitan estos tres componentes para la evolución nos permite adentrarnos un paso más en nuestro propio compromiso de crecimiento y desarrollo espirituales. Un creador, un conservador y un destructor son necesarios, tal como se aprecia en este ejemplo cotidiano:

En un banco de la plaza se halla una persona inmersa en su propia realidad, pensando y recreando su propio mundo de ideas; sumido en un mar de elucubraciones, no expresa nada, no produce nada –nótese que hasta ese momento no existe ninguna manifestación externa de esa su realidad-. Más tarde llega su mejor amigo y le pregunta: ¿Qué estás haciendo? En este momento el primer sujeto inicia una explicación de todo cuanto está pasando por su mente, de sus temores, sus alegrías, sus inquietudes frente a aquello que está pensando. Le comenta sus conclusiones. El segundo personaje le refuta aquellas conclusiones y lo invita a reflexionar en tal o cual dirección, obteniendo una respuesta contundente del primero. La discusión se acalora mientras el segundo trata de rebajar y destruir los postulados del primero”.

Hasta aquí tenemos dos manifestaciones: El creador y el destructor. Mientras uno construye postulados, teorías, presupuestos, el otro los refuta, los destruye. Cabe anotar que, con algunas variantes, esta es una forma de aprendizaje utilizada por algunas escuelas Tibetanas en donde la refutación hace parte de la creación. Pero sigamos adelante con nuestros dos personajes. Acto seguido aparece en escena el tercero, el conservador:

“Después de largas horas de debate, llega al parque un tercer amigo y se une a la pareja, que ahora se conforma en un trio. Esta persona es más sensata y procura calmar los ánimos escuchando a ambas partes y hallando los puntos de coincidencia y de desavenencia. Acerca posiciones distantes y encamina la discusión hacia la obtención de conclusiones válidas para ambas partes”.

Este sencillo y prosaico ejemplo permite visualizar en menor escala las funciones de las tres manifestaciones del Todo. Pero,  ¿Qué sucede a nivel superior? Pues a escala universal tenemos un poco de lo mismo, pero más elevado, más sublime y trascendental. Un Creador (que se encuentra inmerso en su propia realidad), voluntad o potencialidad; sin movimiento, sin manifestación; que lo contiene todo pero no es ese todo. De ese “Primer Aspecto” emana el Segundo, totalmente diferenciado y contenido en el Anterior, pero no es una porción, es también el Todo mismo. De la interacción de estas dos manifestaciones, se deriva o expresa el Tercer Aspecto. O dicho en otras palabras: “El que habla, con Quien habla y de Quien se habla”. Algún importante rabino judío lo ejemplificó magistralmente con estas palabras: “La Luz que todo lo contiene busca la forma de manifestarse y crea la Vasija para que reciba su Luz, posteriormente esta Vasija decide también dar Luz y se transforma en la Fuente”. En el plano físico vemos la triada como las tres cualidades de la materia: Inercia, Ritmo y Movilidad y también en las denominadas “Gunas”: “Tamas, Satvas y Rajas” (con sus respectivos tipos de alimentos).

Pero ¿qué relación existe entre las Triadas y el título de este post? Pues bien, “Vivir un día a la vez,  con valor y sabiduría, sabiendo que todo es pasajero”  corresponde a una triada que se puede trabajar en nuestra cotidianidad.  Vivir el presente, construir, pensar, repensar, asimilar, contemplar y asumir todo lo que esté dispuesto a darnos ese día. Apropiarnos de nosotros mismos durante ese único día que tenemos por delante. Un instante donde cada acción cuente, sea importante aunque se trate de cosas tan cotidianas como cepillarnos los dientes o ir al trabajo.

Con valor y sabiduría”: Todo lo que hagamos ese día merece nuestra más profunda atención y todo el coraje del que dispongamos. No amilanarse por los desafíos que ese día nos tenga preparados. Afrontar nuestro destino con honestidad, sinceridad y responsabilidad. Tener presente que, posiblemente, el único “pecado” por el que nos juzgarán es por no haber intentado algo.  Que la lección más grande no consiste en tener éxito o en fracasar, sino en haber realizado el esfuerzo necesario con todo nuestro potencial.  

Sabiendo que todo es pasajero”: Al final, todo pasa. Nada perdura. La felicidad y la infelicidad se van; a un estado de serenidad y paz le sigue otro de inquietud y movimiento. Hay un tiempo para nacer y otro para morir; uno para sembrar y otro para cosechar. Los ciclos son los que posibilitan el avance, por lo tanto, actuemos decididamente en el presente con la certeza que todo pasará. Construyamos nuestro propio mándala con toda la dedicación, la pulcritud y el amor que podamos expresar, pero con la total convicción que al terminarlo, será destruido.
---------------------------------------------------------
Escríbale al autor:
JossP
Email: 2262287343@qq.com