Asi las cosas, una enfermedad es un sistema de control social; seguramente si la enfermedad no existiera, habría que inventarla. Dios le da coraje al hombre, el hombre le da coraje a Dios.
La enfermedad ha sido una constante en la existencia del ser humano. Siempre hubo, -al menos así parece-, una enfermedad incurable. En un recorrido de adelante hacia atrás tendríamos algo así como: El sida, con todas sus connotaciones sociales, económicas y personales, tanto como sistema de control y de vida; anterior al Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida, se encuentra el Ebola y el Cáncer, algunas de estas cepas son aun incurables, en este caso también se encuentra un sistema de control relacionado con la expansión, los tratamientos y la posible cura. Retrocediendo aun más, se tiene la llamada Peste Negra, como un brote de Peste Bubónica, que asoló la humanidad durante el siglo XIV y disminuyó casi en un 60% la población europea. Cabe anotar que este proceso ayudó de manera sobresaliente el incremento de las pulgas y de la rata de campo.
Lo dicho, una enfermedad es, desde muchos puntos de vista, un sistema de control humano. ¿Qué sería del mundo sin la enfermedad? Imaginaremos por un instante un mundo sin enfermedad. Un mundo donde la gente viva y envejezca de forma natural; en donde las personas mueran por el desgaste de sus órganos en su uso iterativo, sin la ayuda de la enfermedad. ¿Cuánto tiempo podría vivir una persona? La respuesta a esta y otras preguntas relacionadas con el tema no es fácil: los alimentos, la calidad de vida, el estrés y los hábitos generales van haciendo más propenso el cuerpo a las enfermedades. Los mismos virus se van tornando mas letales y resistentes a los tratamientos. Todo esto sin contar con la posible ayuda de algunos científicos y sectores de la sociedad empecinados en llenar sus bolsillos a costa de la morbilidad y mortandad de la especie humana. La enfermedad es un factor de rentabilidad en una sociedad capitalista. Se lucra por la creación de la enfermedad, pero también por el desarrollo del tratamiento y la investigación de la posible vacuna.
¡Esto da para pensar un rato!.
PD: Este post está dedicado a Eduardo Muñoz Potosi. Amigo, hermano, buscador incansable de la verdad. Un ser humano que ha pagado un alto precio por vivir, por dedicarse a aprender y enseñar. Un compañero que siempre enseñó a quien siempre creyó que enseñaba. Un trashumante cuya afición es la Astrología como herramienta de ayuda al otro; sincero y leal, con alto sentido de la equidad. En definitiva: UNA PERSONA DE LA OTRA ORILLA..¡Un día la vida te premiara, hermano mio!.
Imagen adjunta: Sociedad y Civilización. Obra de la artista plastica Gladis Jhoanna Arboleda M.
PD: Este post está dedicado a Eduardo Muñoz Potosi. Amigo, hermano, buscador incansable de la verdad. Un ser humano que ha pagado un alto precio por vivir, por dedicarse a aprender y enseñar. Un compañero que siempre enseñó a quien siempre creyó que enseñaba. Un trashumante cuya afición es la Astrología como herramienta de ayuda al otro; sincero y leal, con alto sentido de la equidad. En definitiva: UNA PERSONA DE LA OTRA ORILLA..¡Un día la vida te premiara, hermano mio!.
Imagen adjunta: Sociedad y Civilización. Obra de la artista plastica Gladis Jhoanna Arboleda M.
Interesante...recomiendo para complementar, profundizar y aclarar ideas leer la enfermedad como camino http://www.ziddu.com/download/4845959/DethlefsenDahlkeLaEnfermedadComoCamino.pdf.html
ResponderEliminarLa verdad seria una calidad de vida muy buena pero desgraciadamente(EL HOMBRE) esta acabando con todo,cada dia es mas propenso a producir nuevas tecnologias o nuevos mecanismos de autodestrucion masiva y segun el cree que es muy bueno para la sociedad, pero nosotros somos mas inutiles adquiriendo todo esto sin necesidda alguna
ResponderEliminar